El sector cerámico en 2024 – Balance provisional

SectorTile of Spain03 Marzo 2025

El sector cierra el ejercicio con una ligera mejoría en ventas nacionales y producción, mientras que la facturación total y la exportación reflejan todavía caídas leves

La incertidumbre en materia comercial y la alta volatilidad de los precios energéticos influirán en la evolución del sector en 2025

ASCER reclama una mayor defensa de la industria europea y la implementación de políticas que mejoren su competitividad internacional

ASCER, la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos, en el marco de la feria CEVISAMA ha presentado los datos provisionales de cierre del ejercicio 2024 para el sector fabricante de baldosas cerámicas.

La facturación total estimada del sector en 2024 alcanzó los 4.818M€ (-0,9%). De las ventas, un 72% se destinó a los mercados internacionales con presencia en 186 países. El sector cerámico español muestra una propensión exportadora cinco veces superior a la media española (informe PwC 2023) y mantiene su liderazgo en la exportación cerámica de la UE en volumen.

En 2024, las exportaciones han alcanzado los 3.479 millones de Euros, lo que supone un descenso del -2,4% respecto a 2023. La demanda exterior en 2024 ha estado lastrada por el enfriamiento del mercado de la construcción en los principales mercados, sobre todo en Europa que concentra el 51,1% del total de la exportación (40,2% Unión Europea).

Por países, EEUU encabeza el ranking de destinos exteriores con ventas por valor de 470,2M€, lo que supone el 13,5% del total de exportación

Las ventas en el mercado doméstico tuvieron un mejor comportamiento en 2024 que la exportación, con una estimación de 1.340 M€, lo que supuso un crecimiento del 3,1%.

En cuanto a la producción, crece ligeramente un 1,2% rozando los 400 millones de m2 (399 millones m2). El empleo también mejora con 15.790 empleos directos a nivel nacional, lo que supone un aumento del 5,7% respecto a 2023.

Según el último informe elaborado por PwC, el sector posee un efecto multiplicador de 1 a 5, por lo que por cada puesto de trabajo directo se generan otros 5,2 empleos adicionales en la economía española entre indirectos e inducidos.

España mantiene el primer puesto en cuanto a producción de la Unión Europea, una producción que destaca por sus altos estándares en materia de calidad, respeto medio ambiental, diseño e innovación, y cuidado de sus empleados.

En la rueda prensa, el presidente de ASCER ha destacado que “gran parte de nuestro negocio se genera en mercados exigentes, donde los clientes buscan productos con altas dosis de innovación, diseño y calidad. Son mercados maduros, que aprecian el valor añadido de la cerámica española”.

En la conferencia de prensa internacional, el presidente de ASCER Vicente Nomdedeu ha insistido en los mensajes de la campaña de comunicación sectorial “El ingrediente secreto”, financiada por la Generalitat Valenciana, “elegir cerámica española es optar por un material que cumple con los más altos estándares y cuya actividad respeta el entorno, a las personas, a las ideas y a nuestros clientes. En Europa incorporamos un ingrediente secreto que marca la diferencia y que no se percibe a simple vista: el respeto”.

Este balance se ha presentado coincidiendo con la feria CEVISAMA que se celebra en feria Valencia del 24 al 28 de febrero. 38 empresas fabricantes asociadas en ASCER, más otras 5 empresas miembro de sectores afines, participan en el certamen que a lo largo de una semana atrae a numeroso público profesional tanto nacional como internacional.

ASCER, con apoyo de ICEX, ha elaborado un catálogo digital de las empresas expositoras en esta edición de CEVISAMA. Como una de las actividades de promoción centrales en feria de empresas de Tile of Spain, se ha organizado la misión de un grupo de cerca de 100 periodistas provenientes de 24 países que visitarán la feria para conocer las novedades de las empresas de Tile of Spain.

Accede a los datos, novedades de empresas y demás informaciones desde el dossier de prensa de Tile of Spain en CEVISAMA

Descargar Documento en formato .pdf